Fisioterapia Respiratoria en el Paciente con COVID-19
FISIOTERAPEUTA
Encargado.
Alba Edith Flores Setien
FISIOTERAPEUTA.
Asistente.
Call Center:
834 151 15 32
Horario de atención de 8 – 3 pm de Lunes a Viernes.
Presentación Secretaria de Salud Tamaulipas.
Introducción y Objetivos del Programa.
Ejercicio número 1.
EJERCICIOS DIAGRAFMATICOS
La respiración diafragmática lleva gran cantidad de aire a la zona baja de los pulmones, que es la que más capacidad tiene, por ello garantiza una mejor ventilación, captación de oxígeno y limpieza de los pulmones en la exhalación.
Ejercicio número 2.
EJERCICIOS DE EXPANSIÓN PULMONAR FASE 1 Y FASE 2
Esta técnica se realiza cuando queremos que una zona determinada del pulmón aumente su ventilación.
Ejercicio número 3.
RESPIRACIÓN SUMADA
Esta técnica mejora la distensibilidad pulmonar y favorece el intercambio gaseoso.
Ejercicio número 4.
RESPIRACIÓN GLOSOFARINGEA.
Esta técnica favorece el intercambio gaseoso, mejora la disnea y ayuda a estabilizar la saturación de oxígeno.
Ejercicio número 5.
EJERCICIOS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO O READAPTACIÓN AL ESFUERZO.
- Mejora la forma y resistencia física.
- Regula las cifras de presión arterial.
- Incrementa o mantiene la densidad ósea.
- Aumenta el tono y la fuerza muscular.
- Reduce la sensación de fatiga.
Ejercicio número 6.
EJERCICIOS DE EXPANSION PULMONAR ACTIVOS.
Lleva gran cantidad de aire a la zona baja de los pulmones, que es la que más capacidad tiene, por ello garantiza una mejor ventilación, captación de oxígeno y limpieza de los pulmones en la exhalación.
Ayuda a que una zona determinada del pulmón aumente su ventilación.